dom. Mar 16th, 2025

Métricas y dimensiones personalizadas en Google Analytics



Comprender el rendimiento de su sitio internet es important para tomar decisiones informadas. Google Analytics proporciona una gran cantidad de datos de forma predeterminada, pero a veces necesitas información más específica. Ahí es donde entran en juego las métricas y dimensiones personalizadas. Le permiten recopilar datos exclusivos para las necesidades de su negocio, lo que le brinda una comprensión más profunda de lo que impulsa el comportamiento del usuario en su sitio.

Las métricas y dimensiones personalizadas pueden revelar detalles que los informes estándar pueden pasar por alto. Por ejemplo, puede realizar un seguimiento de la frecuencia con la que los usuarios interactúan con un botón específico o cuántas veces los visitantes que regresan ven una página en explicit. Esta capa adicional de datos le ayuda a perfeccionar sus estrategias.

Si bien la configuración de métricas y dimensiones personalizadas puede parecer compleja al principio, es una manera poderosa de adaptar sus análisis para que coincidan mejor con sus objetivos comerciales. Al remaining de esta guía, sabrá cómo crear y utilizar métricas y dimensiones personalizadas en Google Analytics para obtener información más detallada y mejorar el rendimiento de su sitio internet.

¿Qué son las métricas y dimensiones personalizadas?

Las métricas y dimensiones personalizadas son puntos de datos que crea en Google Analytics para capturar detalles específicos de sus necesidades comerciales. Las métricas miden datos cuantitativos, como el tiempo dedicado a una página o el número de compras, mientras que las dimensiones describen datos cualitativos, como tipos de usuarios o categorías de páginas.

Las métricas personalizadas le ayudan a realizar un seguimiento de las acciones de los usuarios que son cruciales para sus objetivos. Por ejemplo, podría configurar una métrica personalizada para medir la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en el botón “suscribirse”. Monitorear esta acción puede revelar qué tan efectivo es su llamado a la acción.

Las dimensiones personalizadas, por otro lado, proporcionan contexto para sus métricas. Por ejemplo, podría crear una dimensión personalizada para categorizar a los usuarios por nivel de membresía, como free of charge o premium. Cuando observa sus métricas junto con estas dimensiones, obtiene una comprensión más clara del comportamiento del usuario.

La combinación de métricas y dimensiones personalizadas le permite adaptar sus informes a sus necesidades específicas, ofreciendo una vista más personalizada del rendimiento de su sitio internet.

Ejemplos de métricas y dimensiones personalizadas

Las métricas y dimensiones personalizadas brindan flexibilidad para realizar un seguimiento de datos que los informes estándar pueden no cubrir. A continuación se muestran algunos ejemplos que le ayudarán a comprender sus aplicaciones prácticas:

  1. Dimensión personalizada: Nivel de membresía del usuario

  • Clasifique a los usuarios según su tipo de membresía, como “Free of charge”, “Premium” o “Enterprise”. Esto le permite analizar cómo los diferentes niveles de membresía interactúan con su sitio internet y adaptar el contenido u ofertas en consecuencia.

  • Dimensión personalizada: tipo de contenido

    • Realice un seguimiento de diferentes tipos de contenido en su sitio internet, como “Entrada de weblog”, “Video”, “Estudio de caso” o “Libro electrónico”. Esto le ayuda a ver qué tipos de contenido generan la mayor participación o conversiones, lo que le permite perfeccionar su estrategia de contenido.

  • Métrica personalizada: clics en botones clave de CTA (llamado a la acción)

    • Mida la cantidad de clics en botones de llamado a la acción específicos, como “Suscribirse”, “Contáctenos” o “Descargar ahora”. Esta métrica personalizada lo ayuda a comprender qué CTA impulsan las acciones de los usuarios y dónde podría necesitar optimizar sus mensajes.

  • Métrica personalizada: porcentaje de profundidad de desplazamiento

    • Realice un seguimiento de hasta qué punto se desplazan los usuarios por una página. Por ejemplo, podrías crear una métrica que seize el porcentaje de usuarios que llegan al 25%, 50%, 75% y 100% de una página. Esto le ayuda a comprender si los usuarios interactúan con su contenido o si lo abandonan antes de llegar a secciones clave.

  • Dimensión personalizada: tipo de usuario (nuevo o recurrente)

  • Métrica personalizada: vistas de productos por usuario

  • Dimensión personalizada: ID de campaña de advertising and marketing

  • Métrica personalizada: reproducciones de vídeo

  • Estos ejemplos muestran cómo las métricas y dimensiones personalizadas pueden ayudarle a capturar datos adaptados a las necesidades de su negocio. Al configurarlos, obtienes conocimientos más profundos sobre el comportamiento del usuario y la efectividad de tu sitio internet, lo que te permite optimizar tus estrategias de manera más efectiva.

    Beneficios de utilizar métricas y dimensiones personalizadas

    El uso de métricas y dimensiones personalizadas ofrece varias ventajas:

    1. Relevancia de datos mejorada: Las métricas y dimensiones personalizadas le permiten realizar un seguimiento de los datos más relevantes para su negocio, capturando acciones y características específicas del usuario que los informes estándar podrían no incluir.

    2. Segmentación de usuarios mejorada: Las dimensiones personalizadas permiten una segmentación de usuarios más detallada. Por ejemplo, puede categorizar a los usuarios según sus niveles de suscripción, ubicación geográfica o patrones de comportamiento, lo que le permitirá perfeccionar sus estrategias de advertising and marketing.

    3. Mejor medición del desempeño: Las métricas personalizadas le permiten medir el rendimiento de elementos específicos de su sitio internet, como la eficacia de una nueva función o una campaña promocional. Estos datos le ayudan a realizar optimizaciones específicas.

    4. Mayor flexibilidad y management: Las métricas y dimensiones personalizadas le brindan management sobre los datos que recopila y analiza. Puede alinearlos con sus objetivos comerciales únicos para obtener una vista personalizada del rendimiento de su sitio internet.

    5. Informes y visualización mejorados: La integración de métricas y dimensiones personalizadas en sus informes permite visualizaciones más detalladas y reveladoras, lo que facilita la comunicación de datos complejos a las partes interesadas.

    En normal, las métricas y dimensiones personalizadas brindan una imagen más detallada del rendimiento de su sitio internet, lo que permite tomar decisiones basadas en datos que mejoran la experiencia del usuario y aumentan la participación.

    Cómo crear métricas y dimensiones personalizadas en Google Analytics

    Crear métricas y dimensiones personalizadas en Google Analytics es sencillo. A continuación le indicamos cómo empezar:

    1. Acceda a la configuración de administrador: Inicie sesión en su cuenta de Google Analytics y haga clic en la pestaña “Administrador” en la parte inferior de la barra lateral izquierda.

    2. Navegue a Definiciones personalizadas: En “Visualización de datos”, seleccione “Definiciones personalizadas” y luego asegúrese de que la pestaña “Métricas personalizadas” o “Dimensiones personalizadas” esté seleccionada según sus necesidades.

    3. Configurar dimensiones personalizadas: Haga clic en “Crear dimensión personalizada”, ingrese un nombre descriptivo, elija el “Ámbito” apropiado (evento, usuario o elemento) e ingrese el nombre del parámetro que utilizará para enviar valores para la dimensión personalizada a Google Analytics. Guarde su nueva dimensión personalizada.

    4. Configurar métricas personalizadas: Haga clic en “Crear métrica personalizada”, asígnele un nombre descriptivo, ingrese el nombre del parámetro que utilizará para enviar valores para la métrica personalizada y seleccione la “Unidad de medida” (estándar, moneda, distancia o tiempo). Luego guarde su métrica personalizada.

    5. Actualice su código de seguimiento: Modifique el código de seguimiento de su sitio internet para incluir métricas y dimensiones personalizadas. Si utiliza Google Tag Supervisor, actualice las etiquetas relevantes para incluir estos nuevos parámetros junto con los valores (ya sean estáticos o dinámicos).

    6. Verificar la recopilación de datos: Utilice Tag Assistant y DebugView en Google Analytics para garantizar que los datos se recopilen correctamente. Una vez que se recopilan los datos, verifique que sus métricas y dimensiones personalizadas se registren como se esperaba.

    Una vez implementadas, aparecerán métricas y dimensiones personalizadas en sus informes, lo que le brindará más management sobre su análisis de datos.

    Mejores prácticas para implementar métricas y dimensiones personalizadas

    Para aprovechar al máximo las métricas y dimensiones personalizadas, siga estas prácticas recomendadas:

    1. Planifique con anticipación: Defina sus preguntas comerciales clave y decide los datos adicionales que necesita para responderlas. Esto le ayuda a crear métricas y dimensiones con objetivos claros.

    2. Utilice nombres descriptivos: Elija nombres que describan claramente lo que mide cada métrica o dimensión personalizada, lo que facilitará la comprensión de sus informes.

    3. Limitar definiciones personalizadas: Google Analytics tiene límites en la cantidad de métricas y dimensiones personalizadas. Priorice los puntos de datos más valiosos.

    4. Revisar y actualizar periódicamente: Revise sus métricas y dimensiones personalizadas periódicamente para asegurarse de que sigan siendo relevantes, actualizando o eliminando aquellas que ya no sean útiles.

    5. Pruebe a fondo: Después de implementar nuevas métricas y dimensiones personalizadas, use Tag Assistant y DebugView para verificar que los datos se recopilarán correctamente.

    6. Documente su configuración: Mantenga la documentación para cada métrica y dimensión personalizada, incluidas sus descripciones, alcance y dónde se utilizan. Esto garantiza coherencia y claridad.

    7. Aproveche el Administrador de etiquetas de Google: Google Tag Supervisor facilita la administración de métricas y dimensiones personalizadas sin alterar directamente el HTML de su sitio.

    8. Educa a tu equipo: Asegúrese de que su equipo comprenda el propósito de las métricas y dimensiones personalizadas a través de la capacitación, lo que ayudará a mantener la coherencia en la recopilación de datos.

    Seguir estas mejores prácticas le garantiza capturar los datos más relevantes para su negocio, lo que permite un análisis más preciso y revelador.

    Conclusión

    Las métricas y dimensiones personalizadas en Google Analytics le permiten capturar datos que se alinean con sus objetivos comerciales únicos. Al ir más allá de los informes estándar, puede obtener información más profunda sobre el rendimiento de su sitio internet. La planificación cuidadosa y la implementación de métricas y dimensiones personalizadas le permiten tomar decisiones informadas que impulsan mejoras.

    Comience por identificar los puntos de datos que más importan para su negocio y luego configure sus métricas y dimensiones personalizadas en Google Analytics. Recuerde probar la precisión de su configuración y ajustarla según sea necesario. Seguir las mejores prácticas le ayuda a mantener sus análisis organizados y centrados en lo más importante.

    Las métricas y dimensiones personalizadas son más que simples campos de datos adicionales: son clave para desbloquear información que puede impulsar el crecimiento de su negocio. Si está listo para dominar Google Analytics, únase a nuestro curso de google analitica. El curso lo guiará a través de las mejores formas de utilizar la plataforma de análisis de Google.

    Related Post

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *